Como primer punto vamos a comenzar con uno de los tantos temas preocupantes en el panorama actual de la raza "LA ALTURA " ,
Como siempre en forma respetuosa para con los demas opinen ESTIMADOS DOGUEROS .
martes, 14 de agosto de 2007
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
6 comentarios:
Seguramente el tema dela altura és polemico. Por supoesto a Antonio Nores Martinez le preocupaba el gigantismo e lo escribio eso. Non le gustabsa tanpoco los perros pequeños e non admitia menores que los 60 cm, Hay un dicho criollo : la talla entra por la boca e con la mejora de alimentacion la talla va cresciendo. Lo mismo lo sucede con humanos e las generaciones mas jovenes son mas altas que la anteriores en promedia. Los Ovejeros eston con problemas de altura e empezaron a penalizar los muy grandes por conta del gigantismo.
Otro ponto és que la talla é comparatiba entonces 4 perros demasiado altos e un perro de altura correcta va a parecer que lo correcto és pequeno e los altos son correctos, por eso lo mejor é medir los perros e penso jo que la nueva directoria del Club del Dogo Argentino pensa en hacer mediciones, etc. Un perro grande perde en agilidad e resistencia e a partir de un ponto non agrega mucho en fuerza, por exempio los lutadores humanos de Boxer ten una diferencia de fueza muy grande para lutadores con 3 0 4 kgs de diferença en las categorias levianas, pero en la categoria de pesados 10 o 15 kgs de diferencia non se traduzen en diferencia de fuerza, o mismo ocorré en otros deportes como el Judo e otros más, entonces lo quiro hablar és que la vantaja con gaño de talla e peso és limitada a partir de determinado punto e que seguramenta la agilidad e velocidad se perden con mayor talla. Penso jo que lo Mejor talla seria a mencionada por el criador da raza entre 60 e 65 cm , pero mas cierca de 65 cm, e no habia la desclasificacion para perros on mas de 65 cm, pero lo standart atual hay una medida de de 62 a 68 cm con desclasificacion de perros arriba de 68 cm de talla, o que indica claramente que los perros con 68 son admisibiles pero non preferidos, pues solamente un cm mas e se quedaban descualificados. O que me parece pro lo standart original era que la preferencia se quedaba en perros con 64-65 cm de talla e no standat atual, algo como 65-67 cm, entonces como ha tenido lo aumento de talla por mejor balanceado e manejo de doencas, penso jo que o tamaño del Dogo debria se quedar preferencialmente entre 64 a 66/67 cm e non más. Otro ponto quiça tan importante cuanto la talla son las caracteristicas del gigantismo, como garrones grandes, colas grandes e mas delgadas, etc, que por supoesto incluen una decendencia de sangre Danés mayor que la deseada e por motivos de tipo e funcionales seguramente non é deseada. La grupa alta tambien é algo que vá a perder agilidad. Martinez queria una espalda mas alta en la espalda que en la anca. e Garrones curtos Asi por ese tema tengo a dicer que a mi me gusta mas lo tamaño del standar original, pero se adotamos el nuevo standart tenemos de penalisar los que eston con 68, pues eston muy cierca de descualificacion e quiça penalizar un poco los que estan con 67, pues non eston seguramente lejos de descualificacion, de esa forma privilegiar la talla de 64 a 66 cm como ideal. Además acerca da talla, penso que non todabia devemos valorar solamente la talla en especial, sino los sinales de gigantismo tambien, como garrones grandes, arquillamento de costillas mas plano, colas mayores ,etc e penarlizarmos a esos sinales en conjunto con la medicion de tallas, e como referencia, los problemas que han tenido los ovejeros e que continuar a tener por lo crescimento demasiado dela talla.
Marcelo
Ps _ los Rottweilers ten una referencia de talla, algo asi : Talla para machos adultos = 61a 68 cm, pero hay la seguinte referencia : 61 e 62 cm = pequeño, 63 e 64 cm = mediano , 65 e 66 cm = talla ideal , 67 e 68 cm = muy grandes. Se teniamos algo asi se quedaba super orientativo para los criadores e juizos.
FALTAS ELIMINATORIAS
• Tallas inferiores a los 60 cm y superiores a los 68 cm.
respetemos standar , puede haber un gusto de un perro un poco mas alto , o un poco mas bajo pero el canta claro lo dice en faltas eliminatorias .
ALFREDO
Existen muchas controversias con este tema , y es muy facilmente utilizable para desvirtuar un dogo estrucuralmente correcto .
2 cms de diferencia no pueden ser determinantes si un dogo es un ejemplar apto o no para cumplir su función .
Existen ademas algunos puntos un poco duales con respecto a la bibliografia existente sobre el dogo argentino .
En el estandar original del Dr.Antonio Nores Martinez no hace referencia exacta de la altura del perro . Mensiona si que el perro mediano es el mas indicado por su talla para desenvolverse en los montes . Pregunta , ¿ Y si no trabaja en montes ? luego tambien mensiona que el dogo es un MACROTALICO ( de talla Grande )
por lo tanto es un ejemplar mayor a los 65 cm , medida esta tope para ser un perro mediano .
En mi entender dio como altura ideal a un perro grande + 65 cms no gigante ( un perro de 67 cm debe ser considerado de talla grande) segun nomenclaturas de los mas grandes estudiosos de zoonogstica y cinogstica del mundo . Y un perro de 64 cms debe ser considerado mediano . Y aclaro que un perro mal alimentado y sobre expuesto a el ejercicio desde pequeño no desarrollaria la talla grande . Pregunta 2 ¿ Como seria un perro de 64 cm de altura , y 40 kilos de peso que fue alimentado con lo mejor , si hubiera sido criado a campo como dice el Dr.Nores Martinez , y hubiera sido sometido a gimnasia funcional desde temprana edad ?
Para mi la talla es extremadamente relativa si no es un dogo argentino en todos los demas items del estandar como dice bien el Sr. Marcelo Fonseca .puede medir 64 y ser menos dogo que uno de 69 , lo he visto
Atte
Gabriel Fantolino
El tema de altura en la raza Dogo Argentino.
Bueno. La tala del dogo es un problema “a mas” el la raza. No veo como problema solamente por la altura y si por que la altura viene junto con otros problemas estructurales y tipologicos. La altura no ideal es el resultado de problemas estructurales. Dogos machos con un promedio de 65cm deben tener un tipo estructural mas cerca del ideal de la raza que un “tonel pata corta” de 60cm de altura o un “danes chico” de 70 cm. Lo que pasa es que los extremos de altura no son apenas extremos de altura y si modificaciones de estructura donde el perro no se parece mas con un dogo. Toda la estructura de un perro enano o de un gigante cambió y mismo su cabeza no tiene mas la tipicidad de la raza. Un perro muy grande no es solamente un dogo grande con las mismas proporciones de huesos, tamaño de cabeza, etc. Es un perro que no va tener balance o harmonia. Una buena alimentacion puede hacer un dogo mas fuerte, un poquito mayor pero NUNCA va tener estructura de un danes como algunos perros arriba de la altura ideal de la raza. Esos perros son asi por má seleccion y no por cuenta del balanceado “super premium” que comen. Lo mismo para un perro enano, que no es un doguito proporcional, no tiene el tipo de la raza. Un dogo argentino tiene que ser un dogo argentino dentro del rango de altura típica de la raza pero también ser un dogo argentino en toda su estructura. Un dogo mas bajo tiene que ser un dogo argentino y no un bull terrier con cabeza que parece de dogo. Un dogo mayor, en el limite de altura, tiene que ser un dogo argentino y no un danes con huesos chatos, costillas planas y cabeza que no sea de dogo. Esos extremos mayores y menores son “sub-tipos” que no se desean por que no se parecen mas con dogos y si con razas que formaran el dogo argentino. La altura es una medida a mas para selecionar y mantener la tipicidad de la raza. Por eso y por la funcionalidad hay que selecionar los perros dentro del promedio típico para machos y el promedio típico para hembras. Un dogo argentino tipico tiene caracter tipico, cabeza tipica, estructura tipica, harmonia, balance. Su estructura correcta y tipica lo hace moverse con tipicidad. El tema de altura preocupa cuando la altura que el perro tiene tira, o baja, la tipicidad y funcionalidad por no tener mas proporciones correctas y estructura correcta. Un perro asi no es mas un dogo argentino. Es solamente un perro blanco que puede o no cazar.
La altura típica (ideal para un macho de la raza) podria ser 65cm + 2 cm. Y descualificar abajo de los 60 y arriba de los 68. Miren que podemos trabajar con un rango y salindo un poquito tenemos alturas no ideales pero no descualificatorias. Caminando mas al extremo si, vamos tener perros muy bajos o muy altos que no van tener utilidad para la raza. Pueden cazar (mas o menos?) pero para que sirven en una criación un perro “disforme” muy bajo o muy alto que no se parece mas con un dogo? Perros asi no podrian estar en las exposiciones por no tener la estructura y el tipo ideal de la raza y no solamente por el tema “altura”, por una medida.
Pero también hay dogos que estan en el rango “normal” de tamaño y no tienen tipicidad. Lo unico que tienen es la altura correcta que no vale nada si todo mas es un desastre. No podemos eligir campeones gigantes o campeones enanos por que sus estructuras no son mas tipicas pero tampoco vamos eligir campeones de “altura tipica” pero de mala estructura y mala cabeza. Quiero con eso dicer que un dogo argentino no es dogo argentino solamente por la tala que tiene. La altura es un tema a mas en el estandard de la raza. Si el perro no es tipico, no se parece con un dogo, puede ser que estea abajo o arriba del rango de tamaño (y peso proporcional). Que no sea tipico por que su estructura no es la ideal. Pero un perro puode tener una altura ideal y no ser un dogo tipico, ser un dogo feo, con cabeza fea, con un tren delantero malo, sacando las manos para fuera... y todo mas. Puede (pero no deveria) ser campeón!
Gracias,
Clécio Fernando Klitzke
Hola,creo q la altura es ,tambien ,un tema muy claro en el standart.En la practica,nuestra patria es tan grande y generosa q hay lugares para q trabajen ,los Dogos de 60 y los de 68 tambien ,de manera optima.En las pistas ,los jueces pueden elejir segun su criterio y RESPETANDO el standart.Desde q esta el stand vigente ya practicamente no se ven en las exp. aquellos perros altisimos .Lo q SI se ve es ejemplares (sobretodo hembras )q dificilmente lleguen a los 60 cm y eso si me preocupa como criador ,ya q es muy dificil recuperar altura sin q se presenten problemas .A los problemas q me refiero son los q aparecen cuando "tocamos" los extremos (60 - 68)y subimos o bajamos la talla pero tambien traemos los problemas de tipo (60 cm salen aboxerados,abulterriados y hasta con movimientos de terrier ,etc)y los de 68 cm agalgados,adanesados , amastinados ,etc .OJO q esto si Ustedes observan bien ,se ve reflejados en otras caracteristicas muy notables (en el caso de los aboxerados) ; ojos redondos ,sobreangulados ,hocicos cortos etc. Y en los 68 encontramos frentes de danes garrones largos ,belfos etc.Es muy dificil,20 años atras era casi imposible lograr hembras de mas de 60cm.Es por esto que yo pretendo ejemplares de 60 a 65cm con preferencia hacia los de 62cm a 68 cm.un abrazo www.dogoardelchallao.com emilio
Lo determinante y peligroso tema de altura se nota cuando salimos de nuestras fincas particulares y miramo la raza mundo afuera ! Hoy veo com mucho mas frequencia que en passado, premiaciones de perros que se acercam de la tala superior o por arriba en Argentina ! Onde justo ai la cosa deveria ser dura ! Quiza el resultado de años de falta de seriedad de las autoridades maximas da raza combinado con la vision de los criaderos de hoy. O punto es: se aca estamos hacendo esto con la raza o que pasa afuera como Europa por ejemplo ? Perros gigantes es lo que vemos, perros con falta de tipicidad y que nada tiene que ver con los Dogos como se debe.
Podriamos hablar dias sobre esto sobre lo que es un macrotalico, normotipo, regressiones etc pero la única cosa que precisamos es ser mui criticos con lo que criamos y, mucho mas que gustos personales, criar la raza como ela fue desarojada.
Oswaldo Paiva
Bravura del Ayar
Publicar un comentario